Por Julio César Cuba Labaut
Foto: Leonel Escalona Furones
Félix González Viego, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), destacó el protagonismo de los campesinos de esta tierra realenga en las luchas históricas por eliminar la explotación a que eran sometidos antes del triunfo de 1959, encabezados por los guantanameros Lino de las Mercedes Álvarez, en el Realengo 18, y Niceto Pérez García, en El Vínculo.
Tras felicitar a los guantanameros, rememoró la importancia de la Primera Reforma Agraria, firmada el 17 de mayo de 1959, en La Plata, Sierra Maestra, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que consolidó definitivamente la alianza obrero-campesina y condujo al gobierno de los Estados Unidos a arreciar el plan de agresiones contra nuestra Patria.
“Esa fue una necesidad elemental para el despegue económico de la Isla, donde hasta entonces subsistían formas semifeudales de producción en el campo con predominio del latifundio y la monoproducción, en lo fundamental, con millares de campesinos viviendo en condiciones infrahumanas, sin tierras o sujetos a la práctica criminal del desalojo, y decenas de miles de obreros agrícolas sin empleo”, reseñó.
El también miembro del Consejo de Estado dijo que en lo adelante lo primordial es trabajar para materializar los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, los cuales deben reflejar los campesinos en el plan anual a nivel de cada cooperativa y cumplirlo a través de contratos para incrementar, diversificar y comercializar sus producciones, de manera que se puedan satisfacer las necesidades alimenticias del pueblo.
González Viego significó la unidad indestructible que siempre ha existido entre el campesinado, los trabajadores y todo el pueblo, principal arma ideológica para defender las conquistas alcanzadas, y la seriedad, dedicación y espíritu de los de esta tierra, cualidades que contagian al resto de los labriegos cubanos.
“Esos atributos, junto a los actuales resultados de la ANAP, distinguidos a nivel del país, la profundidad y transparencia del proceso de renovación y ratificación de mandatos, que terminó ayer con la asamblea provincial, cuyas enseñanzas y acuerdos hay que poner en práctica en las 259 cooperativas del territorio, permitirán seguir avanzando de manera ordenada hacia la materialización del modelo económico cubano”, precisó.
Ante la multitud de guantanameros reunidos en la céntrica explanada, Marta Preval Matos, vicepresidenta de la Cooperativa de Producción Agropecuaria 21 de Septiembre, agradeció a la Revolución por darle la posibilidad de graduarse de Técnico Medio en Agronomía y estar desempeñando el cargo que ocupa, al tiempo que instó a las demás mujeres campesinas, que representan el 19 por ciento de los 26 mil 265 campesinos de la provincia, incorporarse a los distintos puestos de dirección, como indica uno de los objetivos aprobados por la Primera Conferencia Nacional del Partido.
Ante la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, en el acto fueron reconocidos los campesinos Leovigildo Venereo y Leonel Rodríguez, quienes resultaron vanguardias nacionales, y cinco cooperativas de Baracoa, Guantánamo, San Antonio del Sur y Yateras, igualmente merecedoras de esa condición.
Anuncios